

Red SIPAN
Iniciativa para el rescate, conservación y visibilización del patrimonio agrícola de Chile impulsada por el Ministerio de Agricultura, con la supervisión y apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.
Financia: Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)
Participan: ODEPA, INDAP, CONADI y CONAF
Noticias
Agrobiodiversidad

Mejorar la conservación y valorización tanto de las especies, como de prácticas, para el desarrollo de una agricultura sustentable, desarrollo local con identidad cultural, conservación y multiplicación de especies patrimoniales de importancia para sus territorios, patrimonio y conocimiento ancestral.
Se destacan:
- Predios pilotos manejo ganadero camélidos y cultivos en el Territorio Altoandino
- Huertos semilleros instalados liderados por mujeres del territorio Cordillera Pehuenche TCP
- Variedades de semillas caracterizadas que se buscan resguardar en los semilleros
- Estudios nutricionales
- Reconocimiento de productos forestales no madereros y propuestas de recolección sustentable


Prácticas tradicionales

El conocimiento ancestral que ha traspasado de generación en generación tanto en el Territorio Altoandino Cordillera Norte como en el Territorio Cordillera Pehuenche ha permitido el resguardo de un conjunto de prácticas agrícolas y ganaderas:
- Trilla de Quinoa
- Secado de Charqui
- Veranada Invernada
- Recolección de productos forestales no madereros
Planes de manejo

En sectores agrícolas, ganaderos y forestales, para promover el uso de principios agrosustentables, incorporando prácticas y conocimientos ancestrales de los agricultores y agricultoras que representan los modelos productivos de las comunidades, manteniendo las tradiciones culturales y de pertenencia de los pueblos originarios, pero incorporando también innovaciones que permitan la adaptación a cambios producidos especialmente por el cambio climático, bajo una lógica de Conservación Dinámica.


Emprendimientos

Asistencia técnica y capacitación a emprendimientos individuales y asociativos en el Territorio Cordillera Pehuenche y Altoandino Cordillera Norte.
Desarrollo de circuito corto de comercialización y economía solidaria para el apoyo y levantamiento de emprendedores y emprendedoras para la venta de canastas con hortalizas cultivadas bajo transición agroecológica.