En Putre Iniciativa SIPAN recibe reconocimiento por impulsar el Sistema de Ganadería Camélida Altoandina

En Putre Iniciativa SIPAN recibe reconocimiento por impulsar el Sistema de Ganadería Camélida Altoandina

En la comuna de Putre, junto a autoridades regionales, el director regional (S) de INDAP Arica y Parinacota, Cristian Olivares; el Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra; el Delegado Presidencial Regional, Ricardo Sanzana; el Delegado Presidencial Provincial, Patricio Sanhueza; la Seremi Agricultura, Danisa Pallero Zárate, además de otras autoridades de servicios del agro, el dueño de casa el alcalde de Putre, Javier Tito Huaylla y cerca de 200 productores y productoras provenientes de diferentes puntos de la Región de Arica y Parinacota, INDAP conmemoró el Día de las Campesinas y Campesinos, efeméride que recuerda la promulgación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina en 1967, bajo el gobierno del expresidente Eduardo Frei Montalva.

La actividad, organizada por INDAP, el Consejo Asesor Regional (CAR) y la Municipalidad de Putre, se realizó por primera vez en la Provincia de Parinacota buscando reconocer el trabajo de miles de hombres y mujeres que desarrollan actividad agropecuaria y el rescate de prácticas ancestrales que han traspasado de generación en generación y que el proyecto SIPAN ha rescatado en sus casi 5 años de trabajo, una de ellas el sistema de ganadería camélida.

Fue en ese contexto que SIPAN impulsada por el Ministerio de Agricultura y el apoyo técnico de la Organización Mundial de la Alimentación y la Agricultura (FAO), fue reconocida por ser promotores junto a la Fundación para la Superación de la Pobreza y La Mesa Tri Regional de Ganadería Camélida ante el Comité Asesor de Patrimonio Cultural Inmaterial, de la solicitud ciudadana para el reconocimiento del sistema de ganadería altoandina de camélidos sudamericanos de las provincias de Parinacota, Tamarugal, El Loa y Copiapó al Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial, organismo dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y El Patrimonio.

Respecto a este reconocimiento el director regional de INDAP (s) Arica y Parinacota, Cristian Olivares, comentó, “Vamos a hacer dos reconocimientos, a los cultores que dan sustento al galardón de patrimonio inmaterial, y también a quienes estuvieron atrás de este trabajo, como la red SIPAN, con quienes estamos trabajando de la mano en la comuna de Putre y en la provincia de Parinacota. Como INDAP nos interesa el trabajo mancomunado con SIPAN, queremos relevar principalmente ese espíritu colaborativo durante todo el proceso de ensalzamiento de las prácticas agroecológicas, del rescate del patrimonio cultural y de instalarlo como una política pública y un eje del quehacer en particular del Minagri y de INDAP.

Esta solicitud, viene a fortalecer uno de los ejes trazados por este espacio de gobernanza territorial, ya que reconoce el modo de vida, manifestaciones culturales, que permiten la subsistencia de esta actividad desarrollada en el piso altiplánico y alta cordillera del norte de Chile, donde se reconoce una práctica tradicional y productiva que incorpora importantes líneas ambientales, sociales, como es la conservación de praderas para la mantención de humedales y bofedales, manejo ganadero y la relación cultural y espiritual.

 

Para la Seremi de Agricultura de la Región de Arica y Parinacota, Danisa Pallero Zárate, este reconocimiento es importantísimo, “SIPAN cumple un rol muy importante en la región, ya que trabaja en zonas rezagadas, alejadas con culturas ancestrales que con el tiempo se han ido perdiendo. Y SIPAN lo que busca de alguna manera, es recoger las culturas, tradiciones, la producción agrícola y ganadera en las comunidades altoandinas para seguir conservándolas.

La subdirectora de ODEPA, y Directora del Proyecto SIPAN, Daniela Acuña, destacó la importancia de esta iniciativa en el resguardo del patrimonio alimentario, y en el impulso de la postulación del sistema de ganadería camélida al registro del patrimonio inmaterial del Ministerio de las Culturas, “SIPAN representa una importante oportunidad para la Agricultura Familiar Campesina, ya que permite conservar la agrobiodiversidad, valorizar las prácticas patrimoniales y desarrollar modelos de negocio en esta línea.  Nos parece excelente que, en la conmemoración del día de la campesina y campesino realizada en Putre, se haya reconocido a SIPAN.

Eve Crowley, Representante de Fao en Chile, también relevó el reconocimiento realizado al proyecto SIPAN, “el próximo año es el Año Internacional de los Camélidos y este reconocimiento que ha recibido el equipo SIPAN, nos reafirma que la institucionalización de este proyecto es el camino y la base para seguir trabajando en el resguardo de esta práctica ancestral. Las comunidades han adoptado esto, como un sistema de vida que abarca también el manejo de praderas, la elaboración de productos y subproductos para la alimentación artesanales y comerciales, así como saberes, ritos y costumbres. FAO reafirma su compromiso y apoyo a este sistema de vida, como parte del patrimonio agrícola del territorio Altoandino y Precordillera Norte.

En paralelo a la actividad se desarrolló un Mercado Campesino de INDAP y la feria Jiwasan Markasa que, en alianza con el municipio local, congrega a 20 productoras y productores; complementariamente, lo que se dio como antesala al próximo día mundial de la alimentación que la FAO celebrará el día 07 de octubre en la Feria Regional en el Poblado Artesanal de Arica.