El territorio Alto Andino y Precordillera Norte comprende un extenso territorio compuesto por tres regiones y ocho comunas, de las cuales dos se emplazan en la región de Arica y Parinacota, como es el caso de General Lagos y Putre; cuatro en la región de Tarapacá, correspondientes a las comunas de Huara, Camiña, Colchane y Pica; y dos en la región de Antofagasta en las comunas de Calama y San Pedro de Atacama.

En esta zona se pueden identificar sistemas productivos que se caracterizan por el uso de técnicas ancestrales heredadas principalmente de la cultura aymara, quechua y lickanantay, vinculados a la actividad agrícola y ganadera. Es el caso, a modo de ejemplo, del sistema de pastoreo camélido en bofedales de General Lagos o Colchane, o los sistemas de producción agroecológica en terrazas y eras de cultivo emplazadas en diversas localidades de Putre, Huara o Calama.

Esta zona destaca por impresionantes paisajes, propios de las quebradas o altiplano, y sus agricultoras y agricultores cumplen una especial labor en la conservación y reproducción de especies a partir de semillas tradicionales, lo que les permite cultivar productos con particularidades únicas.

Por otra parte, sus habitantes realizan el pastoreo de camélidos sudamericanos como llamas y alpacas, criados en humedales altoandinos ya sea bofedales, tolares y pajonales. Gracias al manejo sostenible de estos humedales para la actividad ganadera, se ha permitido también coordinar, a través de la asociatividad, algunas experiencias turísticas que permiten conocer con mayor detalles las prácticas para su conservación. Además, derivado de la actividad ganadera, destaca el trabajo en torno a la artesanía textil basada en la fibra de alpaca, las cuales mantienen técnicas ancestrales para su elaboración, desde el hilado, teñido y uso de telares para la elaboración de tejidos o piezas ornamentales.

Cabe destacar que las y los pobladores altoandinos, a través de sus prácticas agrícolas y ganaderas, cumplen un especial rol para fortalecer la seguridad alimentaria de sus comunidades, como también, en el abastecimiento de mercados regionales, especialmente en las ciudades de Arica, Iquique, Alto Hospicio, Calama y Antofagasta.

20191002_131314
dsc00929
20191002_134106
dsc00950
20191009_115507
dsc01040
dsc00492
dsc01057

TESTIMONIOS

zelma-veliz

ZELMA VELIZ

Productora agrícola de Camiña: “A mi me gusta el turismo, me gusta conversar con la gente, entretenerme, me cuentan cosas, algunos vienen de Santiago, de Valdivia, que no ven tanto el sol, que es pura agua, y acá nosotros tenemos sol todo el año”.

captura-de-pantalla-2020-08-26-a-las-16.30.50

CONRADO BLANCO

Ganadero, cría alpacas y llamas, comuna de Putre: «Son de la familia. Mis padres siempre se han dedicado a esta ganadería. Con ella se hacían las prendas de vestir antiguamente. La chaleca, las medias, las frazadas, el gorro, saquillos que se ocupaban para la carga. Tenía múltiples usos y también han servido como productos para intercambio con los otros pueblos precordilleranos”.